Blog Quimica - Juan Pablo Olmos Larios
Literatura siglo XIX
La cinética química es la rama de la química que estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas y los factores que la afectan, como la concentración de reactivos, la temperatura, la superficie de contacto y los catalizadores. También analiza los mecanismos de reacción, es decir, los pasos intermedios por los que pasan los reactivos para convertirse en productos. Esto es crucial para optimizar procesos industriales y entender fenómenos naturales.
Ley de velocidad y orden de reacción
La ley de velocidad expresa cómo la velocidad de una reacción química depende de la concentración de los reactivos. Se escribe en forma de ecuación, donde la velocidad de reacción es proporcional a las concentraciones de los reactivos elevadas a ciertos exponentes.
El orden de reacción es la suma de los exponentes de las concentraciones en la ley de velocidad. Este orden puede ser cero, primero, segundo, o fraccionario, y nos indica cómo afecta el cambio en la concentración de los reactivos a la velocidad de la reacción. Se determina experimentalmente.
Concentración de los reactivos: A mayor concentración, más colisiones entre moléculas, lo que aumenta la velocidad.Temperatura: Un aumento en la temperatura incrementa la energía cinética de las moléculas, lo que provoca más colisiones efectivas.Superficie de contacto: En reacciones heterogéneas, una mayor superficie de contacto entre los reactivos facilita las colisiones.Catalizadores: Aumentan la velocidad de la reacción sin consumirse, al disminuir la energía de activación.Presión: A mayor presión (en reacciones con gases), la concentración de las moléculas aumenta, lo que incrementa la velocidad.
Los convertidores catalíticos son dispositivos instalados en los sistemas de escape de vehículos para reducir las emisiones contaminantes. Contienen catalizadores, generalmente de metales como platino, paladio y rodio, que facilitan reacciones químicas que convierten gases tóxicos, como monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) e hidrocarburos no quemados, en compuestos menos dañinos, como dióxido de carbono (CO₂), nitrógeno (N₂) y vapor de agua (H₂O).
Estos dispositivos son fundamentales para disminuir la contaminación ambiental generada por los automóviles.
Palabras del autor
En esta unidad aprendi mucho sobre la quimica me gusto mucho el tema de los catalicos porque me gustan muchos los carros y me parecio chevere saber como funciona un escape
Comentarios
Publicar un comentario