Blog Quimica Bimestre2 U.3

Tabla Periodica

La tabla periodica que se conoce ahora tiene la base de la tabla periodica de Mendeleyev. ya que organizo los elementos segun propiedades y tambien segun sus pesos atomicos

La contribución de Mendeléyev a la química fue revolucionaria. Aunque la tabla periódica ha sufrido modificaciones y extensiones desde la versión original de Mendeléyev.

La tabla periódica es un esquema donde se organizan los elementos químicos, por su número atómico (número de protones en el núcleo), configuración electrónica y propiedades químicas. Los elementos están organizados en filas horizontales llamadas períodos y columnas verticales llamadas grupos o familias. La disposición periódica se debe a que las propiedades químicas de los elementos tienden a repetirse en intervalos regulares cuando los elementos se ordenan por su número atómico.

Períodos: Hay siete períodos en la tabla periódica, cada uno representa un nivel de energía de los electrones en los átomos de los elementos. A medida que se avanza de izquierda a derecha en un período, el número de electrones de valencia aumenta, lo que a menudo se correlaciona con un aumento en la reactividad. Los periodos se enumeran de 1 a 7.

Grupos o familias: Hay 18 grupos en la tabla periódica. Los elementos dentro de un grupo comparten propiedades químicas similares debido a que tienen el mismo número de electrones de valencia. Algunos grupos tienen nombres específicos, como los metales alcalinos, los halógenos, etc. Los grupos se pueden enumerar de 1 a 18 o tambien con las letras (A) y (B) acompañadas de numeros romanos.

Bloques: La tabla periódica se divide en bloques según el subnivel de energía más alto ocupado por electrones. Los bloques son s, p, d y f.

  1. Elementos de transición: Los elementos de transición se encuentran en los bloques d y f de la tabla periódica. Estos elementos tienen electrones en sus subniveles d o f y tienden a exhibir propiedades metálicas típicas.



Las octavas de Newlands

 

En 1864, Johan Newlands ordenó los elementos conocidos de acuerdo con sus pesos atómicos crecientes; observó que después de ubicar siete elementos, en el octavo se repetían las propiedades químicas del primero (sin tener en cuenta los gases nobles)

Gracias a sus observaciones, Newlands ordenó los elementos en grupos y periodos, pero mientras algunos grupos tenían elementos con propiedades muy parecidas, otros tenían elementos con propiedades completamente diferentes.



Ejemplo

Proporcione el periodo y grupo de cada uno de los siguientes elementos e identifíquelos como elemento representativo o de transición:

 

  • yodo 

  • manganeso 

  • bario

  • oro

Texto de la respuesta

 

 

    El yodo se encuentra en el periodo 5, grupo 17 y es un elemento representativo 

    El magnesio se encuentra en el periodo 4, grupo 7 y es un elemento de transicion

    El bario se encuentra en el periodo 6, grupo 2 y es un elemento representativo

    El oro se encuentra en el periodo 6, grupo 11 y es un elemento de transicion.



Propiedades periódicas

 

 

Tamaño atómico

 El tamaño atómico o radio atómico es una propiedad periódica de los elementos, que es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos iguales



 Energía de ionización

energía necesaria para separar el electrón más externo, o el que está sujeto con menos fuerza, de un átomo neutro del elemento

 

Afinidad electrónica

 

Es la energía liberada cuando un átomo neutro captura un electrón para formar un ion negativo (anión). 


Carácter metálico

Se refiere a su capacidad para perder electrones, es decir, para oxidarse.

 

Electronegatividad

Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer hacia sí mismo los electrones que comparte


Los metales

Son elementos que poseen características como alto punto de ebullicion, son conductores electricos, son maleables, etc . Se clasifican en ferrosos y no ferrosos, según su contenido de hierro 


Los no metales 

Los no metales se caracterizan por tener variedad de colores, con formas diferentes del mismo elemento en el mismo estado fisico entre otras caracteristicas, algunos ejemplos son: el hidrógeno, el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el oxígeno, el azufre, el selenio; los halógenos flúor, cloro, bromo y yodo y los elementos de gases nobles


Gases nobles


Son elementos que se caracterizan por ser estables, no reaccionan con otros elementos y tienen su capa de valencia completa, algunos ejemplos son: helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe) y radón (Rn)

  

Enlaces químicos



Es la combinación de átomos para formar compuestos químicos y darle estabilidad al producto resultante. En este proceso, los átomos pueden compartir o ceder electrones de su capa más externa para unirse y crear una nueva sustancia homogénea. Existen 2 tipos de enlaces 

Enlace ionico

Un enlace ionico es un enlace entre 2 elementos y se caracteriza por ceder o aceptar porque uno de los elementos cede un electron mientras el otro lo acepta. Los iones se mantienen juntos mediante fuertes atracciones entre las cargas opuestas.

Enlaces Covalentes 

Son enlaces que se caracterizan por compartir electrones. En el caso de los metales pierden sus electrones de valencia y los no metales ganan electrones. Sin embargo, cuando dos no metales se combinan para formar compuestos covalentes, los electrones de valencia no se transfieren de un átomo a otro. Los átomos en los compuestos covalentes logran estabilidad al compartir sus electrones de valencia. Cuando los átomos comparten electrones, el enlace resultante es un enlace covalente.



Fuerzas Atractivas en los enlaces quimicos 


Fuerzas london 

Son fuerzas que se caracterizan porque un extremo positivo del dipolo atrae a un de los electrones vecinos generando un momento dipolar en la otra molecula las moléculas O2, CO2, CH4, no polares sólo experimentan fuerzas de London, entre dipolos inducidos. Son las mas débiles. Estas fuerzas permanecen en todos los compuestos.

 

Fuerzas dipolo dipolo

Un dipolo eléctrico es una fuerza entre dos cargas de signo opuesto e igual magnitud cercanas entre sí. Los dipolos aparecen en cuerpos aislantes dieléctricos.


Puentes de hidrigeno

Los puentes de hidrógeno son un tipo especial de interacción dipolo-dipolo que ocurre entre el par solitario de un átomo altamente electronegativo (típicamente N, O o F) y el átomo de hidrógeno en un enlace N–H, O–H o F–H.










 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Blog Filosofia Bimestre 2 Uni3

Blog de Sociales

Contexto Historico de la literatura medieval